viernes, 2 de marzo de 2012

¡TÚ ELIGES!

Titulares:
Se llevan por delante lo que mucho sudor costó levantar, se tira por tierra los esfuerzos de nuestros padres y abuelos, ¡aquellos que lucharon por los derechos del trabajador! Esa lucha obrera que sí daba sus frutos, aquella que reducía la jornada laboral, aumentaba los salarios, daba derecho a la negociación colectiva, trabajo digno, etc...

Parece que ahora nos quieren borrar de un plumazo todo lo conseguido. Las últimas reformas laborales han ido minando los derechos de los trabajadores en beneficio de la patronal. En los últimos días hemos podido ir comprobando las claves de cuál será la situación del currante en los próximos años; vamos a ver algunas medidas:

  • Podrán despedirte de forma procedente cuando la empresa tenga o piense que vaya a tener pérdidas, sin necesidad de demostrarlo.
  • Podrán despedirte por faltar al trabajo aunque justifiques las faltas de asistencia, si alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses. Puedes ser despedido aunque faltes debido a una enfermedad, lo cual atenta con el derecho a la protección de la salud.
  • Los contratos de prueba serán de 1 año en vez de 6 meses, y sin recibir indemnización de ningún tipo.
  • Podrán bajarte el sueldo o modificar tus condiciones y funciones laborales (horarios, turnos, salarios) sin necesidad de comunicación previa, y no aceptar las nuevas condiciones pueden rescindir el contrato con indemnización de 20 días por año con un máximo de 9 meses.
  • Los convenios de empresa prevalecerán sobre convenios sectoriales.
  • Los EREs podrán llevarse a cabo sin necesidad de autorización previa de la autoridad laboral.
  • Las sentencias sobre EREs no podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo cuando afecte a menos de 50 trabajadores.
  • Los parados que cobren prestación por desempleo estarán obligados a realizar servicios de interés general en beneficio de la comunidad.
  • Se amplía hasta los 30 años el contrato de formación y aprendizaje, condensando a la juventud a una situación de precariedad de por vida.
Como podéis comprobar no son medidas que favorezcan a mejorar la situación del desempleado ni que vaya a generar empleo, más bien es una reforma dictada por la patronal. Importante, si queremos volver a disfrutar de derechos que en estos momentos estamos perdiendo será hora de salir a la calle y luchar por ellos. Si por el contrario pensáis que esta Reforma nos sacará de esta crisis, que nos beneficiará, que es necesaria, dos palabras: sofá y tele!!!

Por otro lado tenemos el tema de los sindicatos y el desprestigio que están sufriendo; es hora de reciclarse y de regenerarse. Está claro que hubo un tiempo en el que las cosas no se hicieron bien, en el que se perdieron las bases de lo que fueron, pero ahora tocan tiempos de remar todos juntos y no vamos a dejar de lado al sindicalista que se eche a la calle a manifestarse por un objetivo común.

Todo trabajador debe luchar por lo suyo y aunque será duro tienes dos opciones: Salir a la calle o, ya sabes, sofá y tele. ¡Tú eliges!

No hay comentarios: